SFORZINDA
el organo vivo
Una expedición de hasta ocho flautistas a la búsqueda de las sutilezas rítmicas y melódicas de la polifonía
"Sforzinda es un conjunto de 10 flautas de pico especializado en el repertorio renacentista y contemporáneo. Un órgano humano al servicio de una interpretación de la música que destaca la riqueza y flexibilidad rítmica, la inventiva melódica y el poder armónico de la música que interpreta"
propuestas &
performance
01.
sforzinda consort
Una selección de música polifónica del SXVI para gozar de la sonoridad de nuestro Consort en todo su esplendor.
02.
conjunto ministriles
Acompañando a Conjuntos Corales en sus producciones de música renacentista reproducimos un color instrumental de gran personalidad, a la manera de las antiguas capillas de ministriles.
03.
orchesographie
Ofrecemos un espectáculo de música y baile en el que podemos compartir los pasos con el público para quién quiera bailar.
Consort sforzinda
repertorio y programas de concierto
Las 7 lágrimas
Madrigales ingleses (Morley, Tallis y otros) con el contrapunto de una obra monumental en la que John Dowland parafrasea su gran éxito “Flow my tears”.
Sforzinda recuerda
En este programa recuperamos piezas emblemáticas ed ARS MUSICAE, conjunto que fuera pionero en la interpretación de la música antigua en nuestro pais, en combinación con nuestros favoritos. Musica de Brudieu, Fletxa, Holborne, Milá, Ruimonte y Vila.
Concierto y baile
Como si de un baile de Fiesta Mayor se tratára, alternaremos madrigales con bailes de época. Pavanas, Gallardas, Alemandas y Branles para que quiés se anime pueda danzar.
CONSORT SFORZINDA
El añorado Miquel Àngel de la construcción de flautas de pico copió las flautas que se conservan en Viena y las reprodujo en la soledad de los bosques de arces del Canadá. Un magnificente conjunto de 10 instrumentos para ser tocados juntos.
Nosotros le damos nuestro aire.
Sforzinda es una ciudad proyectada por Antonio Averlino “Il filarete” para su mecenas Francesco Sforza. El proyecto no se materializó nunca y permanece para nosotros como símbolo utópico.